8.Habilidades comunicativas y digitales
8.1..-Materiales necesarios
8.1.2.-Agendas, cuadernos, bolígrafos, lápices de colores, rotuladores
8.1.3.-Libros (obras literarias, de autoayuda, guías escolares y diccionarios)
8.1.4.-Fotocopias del blog y de recursos digitales
8.1.5.-Material Informático(cartuchos)
8.1.6- Cámara de fotos para trabajar los textos no verbales.
8.1.7.-Transporte: un coche para desplazarse hasta Teixeiro.
8.1.8.-Transporte para las tres salidas en grupo e las seis individualizadas , el último martes de cada mes, siempre y cuando estemos dos personas para hacer posible que una se responsabilice del taller en el módulo, y la otra lo imparta fuera. Esto permitiría acceder al blog y a los recursos digitales de la red a casi todo el grupo de mujeres.
8.1.9.-18 pendrives
8.1.10.-Ordenador portátil para llevar todos los materiales por si fallan los equipos de dentro, y para las salidas.
8.2.Calendario
40 sesiones de dos horas y media dentro del módulo, y 10 sesiones de 3 horas en instalaciones con acceso a la red.
8.3.- Lugar
Las sesiones ordinarias en el aula chicass10, dotada de siete equipos informáticos. Las sesiones personalizadas y autorizadas para desarrollarlas fuera del centro penitenciario, en la biblioteca pública de Teixeiro. La sesiones de grupo, en instalaciones públicas o privadas de la ciudad que se elija para la salida, dependiendo de los objetivos de cada salida .El blog o los recursos didácticos necesarios, se llevan descargados en los pendrives de que dispongamos, y esto quiere decir que hay que actualizar semanalmente constantemente las descargas.
8.4 Personas responsables del taller
Pilar Mingote Adán responsable del desarrollo de la programación de aula, con la colaboración de Pamela Ríos Candal.
8.5.-Programación de las salidas para desarrollar el taller personalizado de lectoescritura en la red (si asisten dos personas voluntarias, una para coordinar el taller, y otra para hacer la salida.De momento no existe esta opción.)
8.5.1.-Objetivos generales
8.5.1.1.-Aprender a estar en establecimientos públicos, preferentemente bibliotecas, con acceso a internet, y a utilizar los recursos que ofrecen a la ciudadanía.
8.5.1.2.-Introducir en el proyecto chicass10 actividades de apoyo, diversificadas y personalizadas, para un máximo de dos personas.
8.5.2. Objetivos específicos de lectura y escritura digital
8.5.2.1.-Lectura del blog (textos, hipertextos y vínculos y enlaces)
8.5.2.2.-Las categorías del blog chicass10, los clasificadores textuales y los enlaces.
8.5.2.3.-Conocimiento y utilización de los navegadores, buscadores y metabuscadores. Búsqueda avanzada. Buscadores especializados. Portales. Comunicación a través de Internet. Correo electrónico. El Chat. Los foros.
8.5.2.4.-Planificación, revisión, edición y publicación de entradas en el blog.
8.5.2.5.-Utilización de correctores ortográficos.
8.5.2.6.-Utilización de diccionarios digitales (RAE, Panhispánico de dudas)
8.5.2.6.- La participación responsable en las redes sociales como fuentes de información y aprendizaje.
8.5.3.-Tiempo y Calendario
Salidas con dos sesiones de dos horas cada una, adaptadas a cada persona, desde sus propias producciones en el blog ,y los contenidos generados en la red sobre ella. O una sesión un martes de cada mes en horario de tarde, con dos horas de duración.
8.5.4.- Lugar
Biblioteca pública de Teixeiro, o en su defecto, algún local público con wifi, o a través de una conexión a internet desde el portátil
8.5.5.-Responsable de la actividad:
La misma persona que se responsabiliza de la programación de aula, para que esta actividad de Apoyo además de estar personalizada, introduzca las medidas oportunas de atención a la diversidad - motivaciones, cultura y grado de consecución en las competencias básicas.
9.-Taller de manualidades y de literatura
9.1.-Objetivos específicos
9.1.1.-Fomentar la lectura de textos literarios para disfrutar de ellos en un contexto en el que disponen de mucho tiempo libre, y así y poder interpretarlos oralmente.
9.1.2.-Fomentar la creatividad personal y recrear las versiones en diferentes soportes, contextos comunicativos y puntos de vista, que permitan a cada una de las mujeres mostrar sus habilidades estéticas.
9.1.3.-Introducir la lectura expresiva en voz alta para reforzar la tradición oral y colectiva de la literatura.
9.1.4.-Plantear planes de lectura individualizados en función de sus gustos personales y de sus culturas.
9.1.5.-Fomentar las habilidades manuales en soportes y técnicas tradicionales, telas, hilos, fieltros ,putnos de cruz, creación de títeres ,para revalorizar estas técnicas y contextualizarlas en el mundo literario y en la vida cotidiana.
9.2.-Calendario
Ocho sesiones durante los meses de marzo y abril.
9.3.-Lugar
Aulas del módulo 10
9.4.-Personas responsables
Es responsable de la programación de aula Carmen Murillo Dueñas, con la colaboración de Francisca Pardo y de Pilar Mingote Adán
9.5.-Materiales necesarios
-Telas
-Hilos
-Cinta
10.-Taller de arte y pintura
10.1.-Objetivos
10.1.1.-Desarrollar la creatividad a través de la lectura de obras y autores relevantes de la pintura.
10.1.2.-Desarrollar la craetividad personal mediante a través de los códigos estético.
10.1.3.-Valorar la pintura como fuente de placer y comunicación de los sentimientos.
10.1.4.-Hacer una exposición para dar a conocer los resultados del taller, y cómo se llevó a cabo.
10.1.5.-Generar contenidos digitales de las obras realizadas para subirlos al blog.
10.1.6.-Mejorar las condiciones estéticas del propio taller donde se realiza la actividad, para crear un ambiente de trabajo más apropiado y más agradable.
10.2.-Calendario
Los martes de marzo,abril y mayo.
10.3.-Lugar
Aula taller del módulo 10
10.4.-Personas responsables
Carolina Munáiz Alonso,responsable de la actividad con la colaboración de Pilar Mingote Adán.
10.5.-Materiales necesarios
10.5.1.-Bloc de pintura de acuarela
10.5.2.-Pinceles
10.5.3.-Pintura
10.5.4.-Lienzos
11.Taller de preparación de la Fiesta de cumpleaños.
Si para entonces, mes de junio, no han cerrado el módulo en el centro penitenciario, se hará como hasta ahora.
12.Taller de navidad
12.1.-Desarrollo de la actividad:
Se asienta en un taller de decoración para los módulos 9 y 10, módulos de mujeres, del Centro Penitenciario de Teixeiro. Todos los elementos decorativos son elaborados por las propias internas. A este taller se le une otro dedicado a confeccionar tarjetas de felicitación navideña, para sus familias, amigos y colaboradores.
12.2.- Objetivos
12.2.1.- Unir a todas las reclusas a través de un objetivo común- decoración del módulo y felicitación a todas las mujeres, para fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo.
12.2.2-Ofrecer a la sociedad civil, y especialmente a los centros educativos, la posibilidad de colaborar en estas fechas de campañas solidarias con las personas que están pagando privación d libertad, especialmente los niños de 0 a 3 año
12.2.3.-Crear puentes comunicativos con d familias, amigos y colaboradores del proyecto.
12.3.-Actividades
12.3.1.-Preparación de unas 120 bolsas para felicitar a cada una de las mujeres de los dos módulos.
12.3.2.-Preparación de las bolsas para cada uno de los bebés del módulo de madres, en torno a 18 o 20.
12.3.3.-Diseño y creación de felicitaciones navideñas y de año nuevo , en torno a las 200.
12.4.- Materiales y recursos necesarios
12.4.1.-120 bolsas para meter los regalos y felicitaciones a cada interna.
12.4.2.-120 bolsitas con caramelos.
12.4.3.-Cartulinas, hilos, rotuladores, telas para hacer las tarjetas y felicitaciones.
12.4.4.- 120 regalos para meter en las bolsas.
12.4.5.- Bolsas para los bebés.
12.4.6.-Peluches y cuentos infantiles para meter en cada una de las bolsas
12.4.6.-Dulces variados para hacer la fiesta navideña en el módulo de madres.
12.5.-Personas responsables
Todas las mujeres que participan en el proyecto.
12.6.-Calendario
Ocho sesiones durante los meses de octubre,noviembre y diciembre
13.Taller de informática (nuevo y en proceso de consulta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario