sábado, 22 de enero de 2011

LOS PROTAGONISTAS

EL EQUIPO DE COORDINACIÓN
La labor de coordinación es indispensable para afrontar con éxito la actividad diaria del colectivo humano que integra el equipo Interdisciplinar (actualmente treinta personas).
Funciones:
• Distribuir las tareas diarias de trabajo.
• Atender los conflictos que surjan dentro del equipo.
• Coordinarse con la Subdirección de Tratamiento.
• Representar al equipo ante la Dirección y las entidades extrapenitenciarias.
• Elaborar y presentar la memoria anual.
• Informar al equipo sobre todos aquellos asuntos relacionados con la UTE.
Procedimiento:
• Los miembros del equipo de coordinación serán designados de entre los profesionales del equipo Interdisciplinar por la Dirección del Centro, y ratificados por el Centro Directivo.
• Estarán bajo la supervisión de la Subdirección de Tratamiento.
• Habrá tantos coordinadores como la Dirección estime oportuno, siempre teniendo en cuenta el volumen de gestión que se venga desarrollando.
Especial relevancia adquiere la actividad de tutoría, que va a ser desarrollada principalmente por los funcionarios de vigilancia.

TUTORES
En el desempeño de esta función se constata de manera concluyente en cambio de rol de vigilante a educador de hecho.
Funciones:
• Llevar un seguimiento pormenorizado tanto del grupo que tengan asignado como de cada uno de las personas que lo componen.
• Informar y proponer sobre cualquier tipo de cuestión relacionada con los componentes de su grupo.
• Hacer propuestas relacionadas con salidas terapéuticas, permisos, progresiones de grado, cambios de grupo, etc.
• Cada grupo terapéutico tendrá un mínimo de dos tutores.
Procedimiento:
• Se reunirán con su grupo, o a nivel individual con los componentes del mismo, tantas veces como consideren necesarias.
• Llevarán una ficha de seguimiento individualizado para cada persona del grupo, indicando en la misma datos de observación e incidencias que se vayan produciendo durante el tiempo de estancia en la UTE.
• Llevarán una ficha de seguimiento de los permisos, que recogerá la planificación diaria del permiso, y posterior valoración del mismo.
EL GRUPO DE APOYO
Estará integrado por aquellos internos que han adquirido un cierto nivel de concienciación e implicación en su proceso terapéutico. Representan, por lo tanto, la primera línea de actuación del compromiso de los internos en este proyecto del que participan en su cogestión. Sus integrantes constituyen, también, su propio grupo de autoayuda.
Funciones:
• Tienen la función principal de plantear y proponer todas aquellas cuestiones que tengan que ver con el funcionamiento diario de la UTE.
• Recibir a los ingresos e informarlos del funcionamiento de la UTE, y demandar de los mismos la entrega de cualquier tipo de objeto o sustancias prohibidas, y explicar el contrato terapéutico para la posterior firma del mismo.
• Llevar el seguimiento de las personas asignadas a su grupo terapéutico, tanto en su aspecto personal como en la dinámica del grupo.
• Controlar todas las actividades ocupacionales y formativas que se desarrollen en la UTE.
• Observar el cumplimiento de aquellas imposiciones y tareas establecidas por el equipo Interdisciplinar.
Procedimiento:
• Son elegidos por el Equipo Interdisciplinar, debiendo asumir el nombramiento.
• Dos por cada grupo, para su apoyo, control y seguimiento.
• Se reunirán diariamente al comienzo de la jornada con los miembros del Equipo Interdisciplinar, para la valoración de las incidencias surgidas en el día anterior, y semanalmente para la valoración conjunta de todos los residentes en la UTE.
• Se reunirán cuantas veces sean precisas entre ellos o con alguno de los profesionales ante cualquier situación que precise de su concurso.


LOS GRUPOS TERAPÉUTICOS
Constituyen el eje central del funcionamiento de la UTE. Son grupos de autoayuda que se configuran como un espacio de comunicación donde los internos van a mostrar todas sus carencias y déficits de socialización, a través de la revisión, reflexión y confrontación con el resto de los miembros del grupo.

Sirven para analizar los acontecimientos que se viven en el día a día, motivar la sinceridad y la honestidad, y crear el ambiente necesario para que la persona se sienta acogida, escuchada y querida.

Se reúnen como mínimo una vez a la semana y las sesiones son dirigidas por un profesional. Podrán reunirse cuantas veces quieran con presencia de los apoyos. Cada interno deberá realizar una carta de presentación ante el grupo en la que relatará los aspectos más relevantes de su historia personal. El grupo puede establecer imposiciones y tareas a sus miembros para evitar o reforzar determinadas actitudes y conductas.


LA ASAMBLEA
Se trata de la reunión del conjunto de residentes y profesionales de la UTE. Escenifica el sistema de cogestión o corresponsabilidad de la UTE.
Funciones:
• Informar y discutir sobre temas importantes que deben ser conocidos por todos.
• Medio de cohesión y pertenencia a la comunidad que representa la UTE.
• Preparación e informe de los encuentros con la sociedad que se produzcan (visitas a la UTE de centros escolares, autoridades, centros de tratamiento extrapenitenciarios, etc.). La asamblea suele reunirse también cuando se producen estos encuentros con las personas del exterior que los protagonizan.
• Punto de encuentro y reflexión en momentos de crisis en la UTE.
Procedimiento:
• Se convoca a propuesta del Equipo Interdisciplinar o del Grupo de Apoyo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario