lunes, 10 de enero de 2011

Objetivos educativos:

OBJETIVOS
4.1. Desarrollar entre las participantes un interés hacia la palabra oral y escrita y, de esta forma, mejorar sus habilidades comunicativas y el desarrollo personal y social.
4.2. Motivar, tanto en las mujeres como en los niños, el gusto por la lectura de textos literarios.
4.3.Fomentar el gusto por la lectura crítica de los medios de comunicación, como medio enfocado a su desarrollo personal humano.
4.4.Fomentar un contexto en el que las participantes puedan expresar sus inquietudes y preocupaciones como mujeres y como internas de un centro penitenciario.
4.5.Abrir la cárcel al exterior, es decir, dar a conocer a la sociedad la situación intramuros mediante el blog ,y su difusión en las redes sociales.
4.6.Promover la cohesión y la mejora de la convivencia entre las mujeres mediante el trabajo en equipo
4.7.Crear tiempos de esparcimiento en un ambiente por lo general bastante tenso.
4.8.Mejorar la autoestima de mujeres golpeadas duramente por la vida, dándoles la oportunidad de organizar, consensuar, poner en marcha y evaluar las actividades que se lleven a cabo.
4.9.Ayudar a tomar conciencia de la situación de discriminación que sufren la mayoría de las mujeres y, en especial, la situación de las mujeres reclusas, para mejorar la percepción que tiene de ellas mismas.
4.10.Dotar al módulo de mujeres de recursos y materiales informáticos para aprender el manejo de los procesadores de textos, que les permita la producción y lectura de textos audiovisuales.
4.11. Desarrollar un nuevo patrón de asociación y voluntariado dentro de la cárcel, en el que las internas lleven a cabo actividades solidarias y creen contenidos culturales y participativos para las mujeres de los dos módulos
4.12.Crear contenidos comunicativos digitales, valorando la importancia de estos recursos en los procesos productivos
4.13.Visibilizar los estereotipos que ofrecen los medios de comunicación sobre la población reclusa potenciando la creación de contenidos en el blog que expresen otros puntos de vista y otras realidades
4.14.Denunciar el vacío existente y la desinformación en los medios de comunicación para la población reclusa, creando contenidos en las redes sociales y de dominio público.
4.15.Abrir la cárcel a otros colectivos para establecer puentes comunicativos y diálogo social con otras persona y colectivos muy diferentes en edades, culturas ,geografía y situaciones.
4.16.Utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales para aprender a ser mejores ciudadanas.
4.17.Formar parte de la sociedad de la información y del conocimiento global.
4.18.Analizar las restricciones del contexto penitenciario –prohibición de internet, de todo tipo de recursos tecnológicos, escasez de tiempos, falta de recursos humanos - para buscar soluciones en grupo que beneficien al colectivo.
4.19.Visibilizar la discriminación a que están sometidas las mujeres en el centro penitenciario,y el diferente trato con respecto a otras cárceles , y otras comunidades..




5.Aspectos curriculares de la Enseñanza Secundaria Obligatoria para población adulta
5.1.-Competencia comunicativa escrita
5.1.1.- Documentación fiable y búsqueda de la información relevante sobre un tema.
5.1.2.- Planificación del texto (interés del tema para los lectores, gramática textual, estructura del texto en párrafos, vocabulario adecuado)
5.1.3.-Revisión del texto con el corrector ortográfico y el diccionario de la RAE.
5.1.4.-Edición del texto e implementación con enlaces a las páginas que pudieran interesar a los lectores.
5.1.5.-En los textos audiovisuales el proceso es el mismo, pero la gramática textual y de los códigos y textos no verbales.
5.1.6.-Cuando se utilizan textos verbales o no verbales de otras personas, se les consulta y solicita autorización mediante un maíl exponiendo el proyecto general, y el contexto comunicativo, una vez aceptado, se publica citando la fuente y la autoría.

5.2.-Competencia comunicativa oral
5.2.1.-Saber escuchar la información relevante y las intencionalidades comunicativas.
5.2.2.-Comprender opiniones y puntos de otras personas para tomar acuerdos generales.
5.2.4.-Expresión clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y seguridad.
5.2.5.-Elaboración de un guión previo.
5.2.6.-Desarrollo organizado del discurso.
5.2.7.-Exposición y argumentación de la propia opinión y punto de vista.
5.2.8.-Uso del vocabulario específico y del registro adecuado a la situación comunicativa.
5.2.9.- Respeto hacia las obras y las opiniones de los demás.
5.2.10.-Hablar en público con soltura y seguridad.
5.2.11.-Saber dirigirse a los medios de comunicación estableciendo límites éticos y democráticos.

5.3.- Competencia social.
5.3.1.-Reconocimiento y valoración de las diferentes culturas.
5.3.2.-Identificación y rechazo de cualquier tipo de prejuicio.
5.3.3.-Cumplimiento de los acuerdos adoptados.
5.3.4.-Generar expectativas creativas y críticas positivas hacia el trabajo del grupo.
5.3.5.-Conocimiento y aceptación de los componentes del grupo.
5.3.6.-Prácticas de negociación y mediación para solucionar los problemas.
5.3.7.-Análisis y coevaluación de las consecuencias del incumplimiento de las normas elaboradas por el grupo.
5.3.8.-Aceptación del principio de autoridad hacia las personas que formamos el equipo

5.4.-Competencia aprender a aprender.
5.4.1.-Saber transformar la información en conocimiento propio
5.4.2.-Aplicación de los nuevos conocimientos a situaciones parecidas
5.4.3.-Es autocrítico y tiene autoestima.
5.4.4.-Planificar metas a corto, ya medio plazo.
5.4.5.-Analizar situaciones problemáticas estableciendo relaciones causa efecto buscando alternativas y tomando decisiones.
5.4.6.-Usa el resumen, el mapa conceptual, tablas, cuadros comparativos.
5.4.7.-Tomar notas y llevar una agenda como forma de control y organización
5.4.8.-Trabajar de forma cooperativa y mediante proyectos.
5.4.9.-Adecuar su participación en el proyecto colectivo de acuerdo con sus capacidades, y sus posibilidades y limitaciones
5 4.10.-Autoevaluarse para disfrutar de los avances y motivarse para introducir planes de mejora
5.4.11.-Tomar decisiones tras reflexionar.
5.4.12.-Valorar las posibilidades de mejora.
5.5.- Competencia digital
5.5.1.-Valoración de los recursos conseguidos para acceder a la sociedad de la información y del conocimiento.
5.5.2.-Concienciación de la necesidad de reivindicar recursos que no agranden brecha digital
5.5.3.-Conocimiento y utilización del Software básico y aplicaciones. Software Libre y privativo. Licencia de uso.
5.5.4.-Valoración de la seguridad en la red para ejercer el derecho a una ciudadanía globalizada, y para denunciar los abusos en las redes sociales.
5.5.5.- Conocimiento y utilización de los navegadores, buscadores y búsqueda avanzada. Buscadores especializados. Portales. La comunicación a través de Internet. Correo electrónico. El Chat. Los foros.
5.5.6.-La participación responsable en las redes sociales como fuentes de la información y aprendizaje.
5.6.-Competencia matemática.
5.6.1.-Leer, interpretar, organizar y presentar la información matemática (encuestas de opinión, y recogida de información sobre gustos y opiniones)
5.6.2.- Saber identificar el problema ,valorar las variables y los factores del contexto penitenciario ,y aplicar soluciones eficaces que beneficien a la persona y al grupo.
5.7.-Competencia estética y artística
5.7.1.-Valorar la literatura y el arte como fuente de placer y de educación de los sentimientos.
5.7.2.-Utilización de soportes tecnológicos, MP3, para llevar a cabo planes de lectura personalizados.
5.7.3.-Volver a convocar el concurso literario Premio Malú de creación literaria, con motivo del día del libro.
5.7.4.-Hacer una exposición píctorica

No hay comentarios:

Publicar un comentario