miércoles, 5 de enero de 2011

CHICASS10

Es un proyecto colectivo de educación para personas adultas , enmarcado en la LOE ,y destinado a las mujeres de los módulos 9 y 10 del centro penitenciario de Teixeiro, La Coruña. La entidad titular que lo desarrolla es la asociación de mujeres Nosotras Intramuros, constituida tres años después de iniciado el proyecto en el centro penitenciario.
Las metodologías que se emplean son participativas y fundamentalmente se busca el consenso en la toma de decisiones.
Las competencias transversales a todo el proyecto son las mismas que establece la ley de educación, aunque por carencias de recursos y personas, no se trabajan todas con la misma intensidad. Las competencias social, comunicativa, digital, estética y aprender a aprender son las que se tratan más recurrentemente, y están presentes en todas y cada una de las actividades en forma que se desarrollan en forma de taller.
Todas las actividades se contemplan desde las medidas de atención a la diversidad y los apoyos individualizados que contempla la ley de educación, sobre los proyecto de fomento de la lecto-escritura, y del trabajo en equipo.
Los puntos fuertes

1.-La fuerte motivación hacia el aprendizaje de las mujeres que lo desarrollan.
2.- La cantidad de tiempo libre de que disponen.
3.- La necesidad de tomar decisiones libremente, dentro del limitado margen de que dispone este proyecto
4.- La percepción positiva que tienen estas mujeres de la cultura y de la educación.
5.- Su identificación y valoración positiva del proyecto.
6.- Las salidas programadas.
7.- La comunicación con la sociedad a través de los comentarios en el blog
8.- La valoración externa del proyecto (premios, invitaciones para presentarlo en foros culturales ,educativos y sociales)
9.-La valoración positiva que muestran los medios de comunicación sobre el proyecto.

Los puntos débiles

1.-El propio contexto penitenciario en que viven las mujeres (en el 10 están todas las mujeres sin clasificación de grado, y en el 9 las madres con sus bebés de 0 a 3 años)
2.-La gran cantidad de mujeres sin alfabetizar. .
3.-La variedad de situaciones y niveles competenciales en lectura y escritura.
4.-La ausencia de una evaluación diagnóstico como punto de partida.
5.-La carencia de recursos humanos y materiales didácticos (financiación económica de la asociación)
6.-La dificultad añadida de las madres para asistir a la actividad, al no tener a personas con quien dejar a sus bebés.
7.-La falta de personas cualificadas para poder desarrollar planes de diversificación personalizados.
8.-La desinformación constante de instituciones penitenciarias y de la dirección del centro penitenciario sobre los documentos o fuentes de información-reglamentos ,leyes ,decretos..-en que se basan las relacione y condiciones que imponen unilateralmente a la asociación ,y que establecen también las restricciones y prohibiciones para introducir recursos educativos y didácticos.

Plan de mejora
1.-Desde el punto de vista metodológico y didáctico muchas de las carencias de este proyecto se podrían solucionar con suficientes equipos informáticos y acceso restringido a la red ,exactamente igual que se hace en los programas de educación formal obligatoria .Para que esto ocurriese, tendría que existir un cambio en la política educativa de instituciones penitenciarias del estado- lo mismo que ocurre en otras comunidades ,por ejemplo Cataluña , y de la propia dirección del centro; habría que establecer convenios de educación con con La Diputación provincial de A Coruña y con la Xunta de Galicia para dotar de un aula digital con recursos didácticos para que puedan acceder las mujeres y las madres, y emplearlas en todos los proyectos de educación que se desarrollen dentro de los módulos 9 y 10.

2.-Con respecto a la mejorar del rendimiento de los recursos del aula de informática,solicitar nuevamente a la dirección del centro que las mujeres que participan en el proyecto chicass10, puedan acceder al aula de informática más días y tiempos. Seguir reivindicando el acceso restringido a la red para las sesiones de los talleres que lo requieran.
3.-Con respecto a la colaboración y seguimiento ,dentro del proyecto chicass10, del proyecto de divulgación científica de los museos coruñeses en el módulo de madres,solicitar al responsable del proyecto un dossier informativo en el que se especifiquen los objetivos, finalidades y compromisos de las dos entidades.Dicho dossier lo discutiríamos y debatiríamos con las propias madres, y a partir de aquí, se establecerían posibles acuerdos.
4.-Solicitar a la dirección del centro que cree canales de comunicación e nos informe sobre funcionamiento del Consejo social penitenciario, puesto en funcionamiento para mejorar las relaciones de las asociaciones, ongés y fundaciones con la dirección del centro.
5.-Registrar a la asociación Nosotras intramuros,en la Plataforma del Voluntariado gallego, siguiendo los protocolos establecidos, y reformulando el perfil de personas voluntarias ,a través de la creación de los materiales en el propio taller de chicass10, para darlos a conocer y reforzar la corresponsabilización en el proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario